VENTANA FISAHARA: LA REVOLUCIÓN DEL CINE SAHARAUI

MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL
5 PM - INGRESO LIBRE
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
Jr. Natalio Sánchez 181 (Lima)
PROYECCIÓN
+
DIÁLOGO ANTICENSURA
FiSahara es un festival de cine, cultura y derechos humanos que se celebra desde 2003 en los campamentos de población refugiada saharaui. La Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh es uno de los proyectos estrella surgidos en 2011 a partir del festival. Situada en el campamento de población refugiada de Bojador y 100% gestionada por saharauis, la escuela es pequeña y modesta, pero entre sus paredes se está gestando un proyecto transformador y revolucionario, capaz de abrir brechas en el muro de silencio instalado en torno al pueblo saharaui desde hace muchas décadas. Desde que abriera sus puertas, ya han surgido las primeras promociones de cineastas saharauis cuyas obras no sólo se proyectan en FiSahara, sino que llevan la realidad de este pueblo por festivales de cine internacionales por todo el mundo. Esta vez sus obras llegan a la ciudad de Lima de la mano de tres de realizadores saharauis que dialogarán con el público (vía streaming) después de la proyección de sus películas.
PELÍCULAS
EN BUSCA DE TIRFAS
Dir. Lafdal Mohamed Salem (14' - 2020)
En busca de Tirfas narra la cotidianidad de la juventud en los campamentos de población refugiada saharaui, y la búsqueda de oportunidades de trabajo, sobre todo la tendencia de la búsqueda de dinero a través de proyectos laborales que no están bien planificados ni estudiados.
TOUFA
Dir. Brahim Chagaf (30' - 2020)
recrea los inicios de la llegada de la población saharaui al árido desierto de la Hamada. Este corto narra el sufrimiento de tres generaciones de mujeres saharauis, que con su esfuerzo y sacrificio curaron las heridas de la guerra a su llegada al territorio inhóspito de esta parte del sur de Argelia.
EL PRECIO DE LA BELLEZA
Dir. Ahmed Mohamed Lamin (7 '- 2020)
Este corto denuncia los cánones de belleza a los que están sometidas las mujeres saharauis que utilizan productos blanqueadores para aclarar su piel, ignorando los riesgos que pueden llegar a sufrir.
INVITADOS

BRAHIM CHAGAF
Brahim Chagaf nace en los campamentos de población refugiada saharaui (Argelia). Es sin duda el cineasta más destacado de la generación nacida de la escuela de cine en los campamentos. Su primer trabajo fue Patria Dividida; con Toufa, su último corto como director, se alzó con el premio de FiSahara en 2021 y el de Mejor Corto de Ficción Internacional en el Festival Audiovisual de los Montes de María (Colombia). Actualmente combina su carrera de cineasta con la dirección académica y docencia de la escuela de cine del Sahara.

LAFDAL MOHAMED SALEM
Lafdal nació y creció en los campamentos de población refugiada saharaui de Tinduf (Argelia). En 2015 estudia en la escuela de cine Abidin Kaid Saleh en el campamento de Bojador. Tras su graduación entra a formar parte del equipo docente de la propia escuela. Actualmente cursa una diplomatura de producción, becado por el Instituto de Cine de Madrid. Ha tenido la oportunidad de colaborar en varias coproducciones entre las que destaca Hamada de Eloy Domínguez Serén. Con su segundo corto como director, En busca de Tirfas, se alzó con el Premio del Público en el Festival Internacional de Escuelas de Cine de Uruguay y el 2º premio ex aequo en FiSahara 2021.

AHMED MOHAMED LAMIM
Ahmed Moh Lamin, nace en los años 90 en los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia). Tras terminar los estudios se interesa por el cine convirtiéndose en uno de los estudiantes de la primera promoción de la escuela de cine del Sahara Abidin Kaid Saleh, en esos primeros años producen Patria Dividida, un proyecto colaborativo que se convierte en la primera película de realización saharaui. Actualmente es uno de los profesores de la escuela. Ha participado en películas como Exodus del director Hank Levine o Batallón a mi Ritmo de Eimi Imanishi. Ganador del 2º premio ex aequo en FiSahara 2021 con su ópera prima como director, El Precio de la Belleza.

MODERA: ANDREA IPINZE
Andrea Ipinze. 35 años. Especialista en cultura y en desarrollo de públicos con experiencia en diagnóstico, diseño, planificación y ejecución de proyectos. Actualmente es consultora del Laboratorio de Aceleración del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y del Ministerio de Cultura. Fue coordinadora de FiSahara (Festival Internacional de Cine del Sahara). Participa en distintos proyectos culturales nacionales e internacionales.
CO - ORGANIZA


