top of page

OUVIDOR

Dir. Matías Borgström / Documental / Brasil / 2023 / 74’

Sinopsis


En Ouvidor, la okupa artística más grande de Latinoamérica, 120 artistas de diversos países coexisten en una vibrante microsociedad en São Paulo. Mientras resisten a las constantes amenazas de desalojo por parte de un gobierno con tendencias fascistas en Brasil, las tensiones internas se intensifican debido al patrocinio de Red Bull a su Bienal de Arte.

 

Sobre la Censura


A pesar de contar con la aprobación de un fondo público municipal que viabilizarían la postproducción finalización y distribución de esta película, filmada a pulmón  - la mayor parte del tiempo - por un equipo de dos personas, el proyecto fue censurado durante dos años consecutivos  - 2022 y 2023 - por la propia alcaldía de São Paulo.

 

El burgomaestre Ricardo Nunes, aliado de Jair Bolsonaro, que era quien debía firmar el contrato para liberar dicho presupuesto, esperó en ambas ocasiones hasta el 23 de diciembre para decir a sus beneficiarios que tenía algunas dudas sobre el proyecto y que, por lo tanto, no podía rubricar el documento. Con el cambio de año, entonces, el fondo dejaba de ser válido.

 

A pesar de los inconvenientes, Matías Borgström, director del documental, decidió solicitar una tercera vez dinero público para terminar el proyecto, pero esta vez al Estado de Sao Paulo, gobernado por Francisco Freitas, también aliado de Bolsonaro, y ante el temor de que actuara de una forma similar a Nunes lo hizo siguiendo una nueva estrategia: describieron el Ouvidor 63 como un centro cultural independiente en lugar de presentarlo como una okupa artística y de vivienda que da uso a un edificio obsoleto del gobierno estatal. El edificio Ouvidor, protagonista de la película, fue construido para ser la sede de la Secretaría de Cultura, pero se encuentra abandonado desde los años 80.

 

El documental acompaña el día a día de los artistas que viven y crean en el Ouvidor, la mayor okupa artística de Latinoamérica, y la lucha de los residentes latinos para asegurar su vivienda y su centro cultural. Actualmente, la comunidad enfrenta una amenaza inminente de desalojo, quizás el enfrentamiento más significativo que han tenido con el gobierno en casi 10 años de resistencia.

bottom of page